Esta situación se da muy a menudo en los usuarios que tienen GNU/Linux y Windows instalado en una misma computadora. ¿Por qué sucede y qué se puede hacer para solucionarlo?
¿Por qué sucede esto?
Si tenemos Windows instalado y empezamos a instalar alguna distribución GNU/Linux podemos notar que durante el proceso de instalación se nos pregunte si deseamos instalar Linux junto a otro Sistema Operativo, al contestar que sí el programa de instalación configura el gestor de arranque (en caso de GNU/Linux generalmente es GRUB) para que nos permita elegir cuál de los sistemas operativos que tenemos instalados en nuestra computadora deseamos utilizar.
Pero en el caso de la instalación de Windows esta opción no aparece por ningún lado. El programa de instalación de Windows está diseñado para poder hacer que sólo inicien sistemas operativos de microsoft en una computadora. Por eso cuando reinstalamos Windows este sobre-escribe el Master Boot Record de nuestro disco duro y por lo tanto borra la configuración que teníamos antes del gestor de arranque que nos permitía elegir cuál sistema operativo deseamos usar.
Ahora bien ¿Qué se puede hacer si ahora no puedo bootear GNU/Linux?
Pues lógicamente sería instalar nuevamente nuestro gestor de arranque que permite bootear tanto
Windows como Linux y cualquier otro sistema operativo que tengamos. En este caso sería GRUB que es el gestor de arranque que más se usa en las distribuciones GNU/Linux. ¿Cómo?
A continuación pongo una copia del artículo tomado de la siguiente fuente que nos explica como podemos hacerlo
Fuente: http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Recuperar_GRUB
Arrancando con Super Grub2 Disk
Consiste en arrancar gracias a Super Grub2 Disk. Una vez en nuestro sistema recuperaremos GRUB con un simple comando.
Super Grub2 Disk es un disco arrancable que permite arrancar casi cualquier sistema operativo.
Puedes descargarlo desde
aquí (1,44 MB).
Es una imagen de disco ISO. Para volcarla en un CD o DVD puedes usar un quemador de discos como
K3b o
Brasero (Opción: Grabar imagen).
Al arrancarlo, las opciones que debemos seguir son las siguientes:
- Detect any os
- Nuestro Ubuntu (hay que seleccionarlo de la lista de OS detectados)
Una vez hemos arrancado en nuestra distribución abriremos una consola y en ella cargamos el Grub en el MBR ejecutando el siguiente comando:
# grub-install /dev/sda
(sda lo debemos substituir por el disco duro que utilizamos para arrancar los sistemas operativos, casi siempre es sda. Ojo!! no poner el número de partición, solo sda).
Reiniciamos y cuando vuelva a arrancar ubuntu (no el del LiveCD), podemos
ajustar en el menú del GRUB manualmente para que aparezca en el menú de arranque el nuevo sistema operativo que nos borró el MBR, o dejar que lo haga el automáticamente con el siguiente comando:
$ sudo update-grub2
Si el comando no te funciona, quizás necesites instalar el paquete grub2:
$ sudo aptitude install grub2
![Imagen:Nota clasica.png](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sAV6AvItiusyPQUDn3F3FUqA0z3wgyR2ZCBMWRVvELMv9OOCJkfezmkhVJ5m6WW0BOVPWdaSuoc_0yjcLPIVs8en9i_80322T1nmqPLIAACeOJUjH-aTVEbkY=s0-d) | Si tienes Super Grub Disk (no Super Grub2 Disk) también puedes arrancar tu Ubuntu aunque está esté basada en GRUB2. Por lo menos en 2011 funciona. Las opciones a usar serían:
- Super Grub Disk (No help)
- Castellano
- Gnu/Linux
- Arrancar Gnu/Linux
|
Usando una distribución Live
Consiste en usar una distribución en modo
LiveCD para instalar nuevamente el GRUB. Usaremos el LiveCD de Ubuntu 9.10 o superior (debe ser la versión Live o Desktop), aunque puede ser cualquier otra distribución que use GRUB2 como gestor de arranque y no
LILO ni Grub 1.
Lo primero que debemos hacer es arrancar el live-cd y abrir una terminal. Despues escribimos los siguiente para ver las particiones de los distintos discos duros:
$ sudo fdisk -l
Después vemos cual es la partición donde tenemos Ubuntu y la montamos en /mnt (en la mayoría de los casos esta partición será sda1, el ejemplo lo haré con esa partición pero mira cual es tu partición con el comando fdisk):
$ sudo mount /dev/sda1 /mnt
Ahora, monta el resto de los dispositivos:
$ sudo mount --bind /dev /mnt/dev
$ sudo mount --bind /dev/pts /mnt/dev/pts
$ sudo mount --bind /proc /mnt/proc
$ sudo mount --bind /sys /mnt/sys
Y ejecuta el comando chroot de forma que accedemos como root al sistema de archivos de nuestro antiguo Ubuntu:
$ sudo chroot /mnt
Por último cargamos el Grub en el MBR ejecutando el siguiente comando:
# grub-install --recheck /dev/sda
(sda lo debemos substituir por el disco duro que utilizamos para arrancar los sistemas operativos, casi siempre es sda. Ojo!! no poner el número de partición, solo sda).
Reiniciamos y cuando vuelva a arrancar ubuntu (no el del LiveCD), podemos
ajustar en el menú del GRUB manualmente para que aparezca en el menú de arranque el nuevo sistema operativo que nos borró el MBR, o dejar que lo haga el automáticamente con el siguiente comando:
$ sudo update-grub2
Si el comando no te funciona, quizás necesites instalar el paquete grub2:
$ sudo aptitude install grub2
![Imagen:Nota clasica.png](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sAV6AvItiusyPQUDn3F3FUqA0z3wgyR2ZCBMWRVvELMv9OOCJkfezmkhVJ5m6WW0BOVPWdaSuoc_0yjcLPIVs8en9i_80322T1nmqPLIAACeOJUjH-aTVEbkY=s0-d) | Si tienes la /boot en partición independiente,
después de montar el sistema de archivos en /mnt (con el comando sudo mount /dev/sda1 /mnt), debes montar también la partición boot con el siguiente comando:
sudo mount /dev/sda2 /mnt/boot
|
Estas son solo 2 soluciones. Hay más disponibles en el enlace fuente de este manual
0 comentarios:
Publicar un comentario